La creencia de IAG hacia máximos históricos y análisis de Santander, Atresmedia, Elecnor o Indra



Ambos analistas de bolsa, Jorge del Canto y Roberto Moro, nos dejan los niveles más destacados en la renta variable mundial, pero sobre todo de valores de España cotizados tanto en el Ibex 35 como en el Mercado Continuo.
Sigue la semana en bolsa española y el Ibex 35 supera los 14.000 puntos por momentos, cota psicológica que tampoco es un nivel extremadamente importante y que lleva al selectivo a estar a un 3 % de sus máximos históricos descontando dividendos. Con este panorama ¿qué debemos tener en cuenta según el análisis de bolsa de dos expertos?
"Hace unos días decíamos que las velas semanales era negras, pero no se entraba en pánico. El contexto es de lateralidad, aunque no continuidad alcista. Los índices europeos nos dejan peor comportamiento. Esto no es nada raro porque hay tecnológicas que suben mucho y tienen mucho peso en Wall Street", señala Roberto Moro, que destaca que el índice de semiconductores de Estados Unidos tiene "buen aspecto".
Mientras, Jorge del Canto, avisa de la subida del Dólar, que hace menos atractiva la inversión en América del Norte. "Aunque hay recuperación notable, las pérdidas en el conjunto del año son notables. Asimismo, el precio del petróleo sigue bajo", recalca sobre lo más destacado de la semana.
Empresas que son repasadas por parte de ambos expertos
- ALMIRALL. "El movimiento es feote. El soporte estaba en los 10,75. Está por debajo y esto es algo preocupante. Si no recupera el máximo en los 10,82 empezaría a poner las orejas tiesas. Ahora, hoy por hoy, no pasa nada".
- ATRESMEDIA. "El aspecto técnico es terrible tras marcar máximos y resistencias. Pudo construir un nuevo impulso que no pasó. Está próximo al soportazo. El 4,90 funciona como soporte y puede tener fuerte rebote. El aspecto técnico no invita a pensar en alardes desde el lado comprador".
- BANCO SANTANDER. "Si nos planteamos entrar ahora es que estamos en máximos históricos en 7,16. En el contexto general, el sectorial bancario no está como para tirar cohetes. Esperaría ver al sectorial por encima de 2026 y de ese nivel al Santander".
- ELECNOR. "Es una acción que genera dudas de manera recurrente. Los comentarios siempre han sido proclives que entrar y comprar era buena idea. Ha tenido una caída a la que no estábamos acostumbrados".
- ENAGÁS. "El 1 descuenta dividendo pero se nos ha podido marchar un poco el precio. Es una empresa sólida e hizo ruptura de fase lateral prolongada. La veo bien para comprar. Tiene recorrido hasta los 16".
- GLOBAL DOMINION. "Le veo futuro. Ha cambiado mecánica de crecimiento de ingresos y resultados. Está creciendo más que el resto. Está a punto de romper la directriz principal. Su dividendo es elevado y genera muchos beneficios. Es una empresa que tiene mucho potencial de crecimiento. Algunas casas de análisis le dan objetivo en los 6 euros".
- IAG. "Creo que sí se puede ir a máximos pero previo paso a la resistencia de los 4,06 que ha detenido en más de una ocasión el avance del precio . Cuando le dio por corregir se detuvo en n soporte interesante. El precio ha pasado el máximo nivel de corrección proporcional a la caída desde 4,40. Este es su único objetivo pero esto no debe incitar a realizar una compra".
- INDRA. "Tiene potencial a los 47,50. El movimiento de la subida es enorme. Seguimos viéndola en una fase de canal. La compra del valor, pese al potencial, está supeditada a que supere los 36,5. En los 34 puede colocarse protección de posición".
- NATURGY. "Es buena opción de entrada pese al momento actual que está viviendo. Es de las pocas acciones que tiene comportamiento positivo. Puede ser activo refugio. Me parecería mejor si es capaz de esperar al 25,50, pero con el comportamiento actual es poco probable verla ahí".
Roberto Moro y Jorge del Canto con todo el análisis en el siguiente vídeo: